Un total de 52 tripulaciones competirán bajo la disciplina de la Real Federación Española de Vela en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, la regata que da el pistoletazo de salida a la nueva temporada para todas las clases olímpicas
El equipo preolímpico español de vela arranca el nuevo ciclo olímpico en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se disputará la próxima semana en aguas de la bahía de Palma. Un total de 52 tripulaciones del combinado nacional, entre equipo preolímpico (25) y equipo 2032 (27), están inscritas en la competición que marca el pistoletazo de salida de la carrera hacia Los Ángeles 2028, y entre ellas figuran destacadas novedades, como los nuevos dúos de Jordi Xammar y Marta Cardona por una parte y Silvia Mas y Alex Marsans por la otra en 470 mixto, y los de Joan Cardona y Nicole Van der Velden por un lado y Tara Pacheco y Pablo García por el otro en Nacra 17.
El director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela (RFEV), Xisco Gil, destaca la relevancia del Trofeo Princesa Sofía como primer gran test de la temporada: “El Sofía siempre ha sido una prueba de referencia para todos los equipos internacionales. Venimos con una flota muy completa, con representación tanto del equipo preolímpico como del equipo 2032, lo que nos permite evaluar el punto de partida frente al resto de los países y empezar a trabajar con vistas a la nueva campaña olímpica”.
Novedades en el equipo preolímpico
Este inicio de campaña olímpica viene marcado por importantes novedades dentro del combinado español. En 470 mixto, el catalán Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020 y cuarto en París 2024, inicia una nueva etapa junto a la mallorquina Marta Cardona, campeona del mundo juvenil de 420 en 2022, tras la retirada de Nora Brugman de la vela olímpica, y estarán presentes en el Sofía como primera gran prueba para el dúo. En esta clase la catalana Silvia Mas también tiene nuevo tripulante, el también catalán Alex Marsans, con quien se estrenó en la Lanzarote International Regatta con un segundo.
En 49er FX, tras el adiós de Támara Echegoyen de la carrera olímpica, la mallorquina Paula Barceló toma el rol de patrona y se une a la canaria María Cantero, pero no participarán en el Princesa Sofía.
En Nacra 17, la grancanaria Tara Pacheco competirá junto a quien fue su entrenador en París 2024, Pablo García, mientras que el balear Joan Cardona, bronce en Finn en Tokio 2020, forma nuevo equipo con Nicole Van der Velden, con quien ya comparte catamarán en el circuito SailGP. Ambas tripulaciones se probarán en aguas de la bahía de Palma la próxima semana.
En 49er, los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel han decidido continuar en vela olímpica para intentar revalidar el oro en Los Ángeles 2028, pero este primer año de ciclo limitarán su actividad olímpica al Mundial y se centrarán en el circuito SailGP, en el que acaban de ganar el Gran Premio de San Francisco.
También prosiguen la carrera olímpica la catalana Gisela Pulido (Formula Kite femenino), el balear Nacho Baltasar (iQFOiL masculino) y la andaluza Pilar Lamadrid (iQFOiL femenino), y los tres disputarán la 54ª edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.


Concentración en Palma
La mayor parte de los componentes del equipo preolímpico español de vela y del equipo 2032, formado por jóvenes promesas de la vela nacional, se han dado cita en Palma para una concentración de preparación de la temporada, antes del inicio del Princesa Sofía. Bajo la batuta de Xisco Gil, durante cuatro días los regatistas y sus entrenadores han trabajado la planificación de la campaña y han seguido varias formaciones con el equipo pluridisciplinar, en salud deportiva, nutrición, fisioterapia, físico y reglamento, además de realizar las sesiones de agua de entrenamiento. Durante las jornadas también se ha incidido mucho en las nuevas herramientas que la RFEV está implantando para el análisis de datos de las regatas y del rendimiento de los deportistas.
En el primer año del nuevo ciclo, la Federación trabaja con un grupo amplio de deportistas en las diez clases olímpicas, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y asegurar la calidad y la renovación del combinado español. Desde 2022 la RFEV mantiene dos selecciones, por una parte el equipo preolímpico y por la otra la selección de jóvenes, que tiene puesta su mirada en la siguiente campaña. “Es el segundo ciclo en que aplicamos este sistema y ya ha dado sus frutos -ha detallado el director de Preparación Olímpica-, porque ahora tenemos un 23% más de regatistas que han cumplido los requisitos mínimos en cuanto a resultados en competiciones internacionales para ser incluidos en el equipo preolímpico. El intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento de un grupo a otro permite renovar el equipo olímpico al tiempo que mantenemos el nivel muy alto”.

Principales bazas españolas en el Sofía
España llega fuerte al 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con tripulaciones de alto nivel en todas las clases olímpicas:
En 470 mixto, navegarán los dos nuevos dúos españoles, el formado por Jordi Xammar y Marta Cardona y el compuesto por Silvia Mas y Alex Marsans, conscientes del trabajo que tienen por delante en cuanto a compenetración y conocimiento del barco para los nuevos tripulantes. En Nacra 17, la regata mallorquina también será testigo del estreno en competición de las dos tripulaciones nacionales, Joan Cardona y Nicole Van der Velden por una parte, y Tara Pacheco y Pablo García por la otra.
En 49er destacan en el Princesa Sofía los hermanos Martín y Jaime Wizner, que han mostrado una sólida progresión, así como Conrad Konitzer y Antonio Torrado, otra de las duplas jóvenes con proyección internacional. Por su parte, en 49er FX, las principales opciones españolas en aguas de la bahía de Palma pasan por las tripulaciones formadas por Alicia Fras junto a Elena Barrio, y Patricia Suárez con Melania Henke, ambas con buen rendimiento en las regatas preparatorias.
En iQFOiL, Pilar Lamadrid y Nacho Baltasar encabezan la representación nacional, con el objetivo de consolidar su posición internacional en este principio de campaña. Les acompaña también Andrea Torres, en categoría femenina.
En Fórmula Kite, Gisela Pulido sigue siendo la gran referencia española en categoría femenina, con una trayectoria consolidada y el objetivo de afianzarse entre las mejores del mundo en este inicio de ciclo, con la oportunidad que le otorga los cambios en la clase. En la categoría masculina, destacan Jacobo Espí y Alex Climent, quienes ya lucharon en el anterior ciclo por la clasificación española para París 2024.
En ILCA 6 e ILCA 7, las principales bazas españolas serán previsiblemente nombres como Lara Himmes e Isabel Hernández en categoría femenina, y Joel Rodríguez y Leo Barreto en la masculina, todos ellos en pleno desarrollo dentro del equipo preolímpico junto a otros regatistas descatados.
Consolidación de la participación española
Con 86 tripulaciones inscritas, la participación española en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels se mantiene en la misma línea que la pasada edición, consolidando la presencia nacional en uno de los eventos clave del calendario internacional de clases olímpicas. Esta continuidad refleja la buena salud del proyecto deportivo impulsado por la RFEV, que combina la experiencia del equipo olímpico con la proyección del equipo 2032 y una base cada vez más amplia de jóvenes talentos.
“La participación española en el Trofeo Princesa Sofía refleja el compromiso continuo de la Federación con el desarrollo de las clases estratégicas y la formación de las nuevas generaciones”, ha señalado el presidente de la RFEV, Joaquín González Devesa. Un inicio de ciclo que marca el camino hacia Los Ángeles 2028 con ambición, estructura y un equipo preparado para afrontar los próximos retos.