Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content
VOLVER
  • El «Maxicat Victoria» ha cruzado la línea de llegada en La Gomera a las 16 horas, 00 minutos y 4 segundos de hoy lunes, 11 de noviembre

El «Maxicat Victoria» cruzó ayer lunes la línea de llegada en la isla canaria de La Gomera a las 16 horas, 00 minutos y 4 segundos. La diferencia con el «Mapfre», que actualmente ostenta el récord de la Ruta del Descubrimiento, ha sido de 45 minutos y 52 segundos. El «Maxicat Victoria» ha empleado 1 día, 18 horas, 34 minutos y 38 segundos en hacer el primer recorrido de esta ruta y el «Mapfre» lo hizo en 1 día, 19 horas, 20 minutos y 30 segundos.

«En esta primera etapa del récord de la Ruta del Descubrimiento, nos ha ido muy bien y hemos tenido vientos de portantes. Salimos con poco viento de Huelva y enseguida nos entró, hemos llegado a tener más o menos, entre 18 y 30 nudos de viento y nos ha permitido probar el barco con las condiciones del Atlántico. Entender bien el barco, para la segunda etapa, que es la clave de este gran reto. Entre nosotros hemos funcionado muy bien con una rueda de guardias, que nos ha permitido ir con un buen ritmo», ha señalado Alex Pella.

Tras su paso por La Gomera, la tripulación del «Maxicat Victoria» formada por Alex Pella, Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda, se dirigirá al Real Club Náutico de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, y amarrarán hasta la siguiente ventana meteo que les permita iniciar el segundo tramo de esta ruta, el que une La Gomera y San Salvador, en Bahamas. Para conseguir batir el récord deberán realizar ambos recorridos en menos de 11 días, 7 horas y 40 segundos.

El «Maxicat Victoria» dispone de un sistema de seguimiento en tiempo real durante toda la travesía y en cada momento se ofrecerá una información comparativa en distancia recorrida y tiempo invertido con el actual poseedor del récord, el «Mapfre». Para ello se sincronizarán las salidas de los dos barcos de forma que el seguimiento ofrecerá un modo «virtual» simulando la navegación conjunta de los barcos, ofreciendo una información comparativa visual a los seguidores del récord.

Además, este nuevo récord, ha incluido el juego Virtual Regatta, que permitirá a los jugadores participar de manera virtual, poniendo a prueba sus habilidades de navegación y enfrentando los mismos desafíos que el barco en la vida real. Esta plataforma colabora con eventos náuticos importantes y ha atraído a millones de usuarios globales. Tanto el juego como el tracker están disponibles en la web www.desafiovictoria.com

Ruta del Descubrimiento

Esta ruta fue el primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. La expedición partió de Palos de la Frontera, en Huelva, el 3 de agosto de 1492, compuesta por tres naves: Santa María, Pinta y la Niña y divisó tierra firme, en la isla de San Salvador, el 12 de octubre de 1492. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el descubrimiento de un nuevo continente.

Desafío Victoria

Alex Pella y su tripulación ya han conseguido dos récords, el de ‘La vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos y el de «La Vuelta a España», en julio, en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.

España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo.Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.

Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta.De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable.

Cerrar