Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

¿Cuándo o cómo te diste cuenta de que querías competir a nivel olímpico?

Considero que en la vela el poder llegar a unos Juegos Olímpicos es un claro resultado de esfuerzo, dedicación y sacrificio. En España el nivel en casi todas las disciplinas olímpicas es altísimo y para poder llegar a los juegos no basta con simplemente clasificar al país si no que tienes que aspirar a ser de los mejores del mundo para poder conseguir esa plaza. Creo que como atleta, competir constantemente ante este nivel de exigencia, contra los mejores del mundo y en barcos cuyo nivel técnico es muy demandante, te obliga a superarte cada día y buscar la excelencia, lo que te permite evolucionar como regatista de forma exponencial. Cuando me di cuenta que quería ser regatista profesional sabía que competir a nivel olímpico me iba a dar las herramientas y el conocimiento necesario para dar un salto de calidad en mi carrera deportiva que me serviría como plataforma de lanzamiento no solo para buscar unos Juegos Olímpicos si no que también, para competir en los circuitos profesionales de más alto nivel. El poder llegar a unos Juegos Olímpicos es algo que todos soñamos desde pequeños pero para mí se ha materializado aún más cuando he estado en ese proceso de preparación y selección, cuando he podido ver el reto desde cerca y ver lo que realmente requiere de un deportista, ver de cerca el nivel de exigencia y excelencia que se necesita, ahí es cuando me he dado realmente cuenta de que tengo lo necesario para estar ahí y que voy a trabajar para conseguirlo.

¿Cuál ha sido tu competición más emocionante hasta ahora y por qué?

Recuerdo el Mundial Junior de 49erFX de 2013 en el que ganamos la medalla de bronce con mucho cariño, fue la primera vez que subí al podium de un Mundial de categoría olímpica y tenía solo 16 años. También tengo un especial cariño por el Mundial de Clases Olímpicas de 2014 que se celebró en Santander, recuerdo cuando se involucró la gente de la ciudad y la energía que nos transmitía a todo el equipo desde las gradas donde se podían ver las regatas. La vela no es siempre un deporte seguido por el público y ver a tanta gente apoyándonos fue muy especial.

¿Cómo te sientes al ser parte del equipo olímpico y competir contra los mejores del mundo?

Ser parte del equipo olímpico es un sueño y un reflejo de que el trabajo tiene su recompensa. Competir en el circuito contra los mejores del mundo es un reto y una oportunidad para crecer como regatistas en todos los aspectos. Además la vela es un deporte muy caro y formar parte del equipo olímpico con el apoyo de la federación hace posible que nos podamos centrar realmente en nuestro rendimiento deportivo y que sin ello, competir a este nivel y obtener resultados es prácticamente inviable.

¿Qué sacrificios personales has tenido que hacer para conseguir ser un deportista de alto nivel?

Al final ser deportista de alto nivel implica hacer sacrificios todos los días, tu herramienta principal de trabajo eres tú y esto hay que trabajarlo y cuidarlo cada día. Creo que lo más difícil es encontrar la balanza entre lo personal y lo profesional, pudiendo estar centrada en tu máximo rendimiento pero siendo consciente de que el descanso y el desconectar también son una pieza fundamental en tu desarrollo como deportista. Pasamos mucho tiempo viajando de un lado a otro, poniendo nuestro cuerpo al límite y en nuestro caso además transportando logísticas con los barcos alrededor del mundo, todo esto produce un desgaste físico muy elevado con el que tienes que ser capaz de rendir y gestionar no solo en en entrenamientos si no también en competición. Para mí el sacrificio está ahí, en seguir trabajando por lo que quieres día a día, no solo en los días buenos sino en los días que parece que se te hace cuesta arriba y que la motivación no está tan presente.

¿Cómo te organizas para encontrar el equilibrio entre tu vida personal, tu entrenamiento y la competición?

Me gusta tener mis rutinas y tener claras las cosas que tengo que hacer en el ámbito profesional, me organizo con listas de tareas y me aseguro de que las voy cumpliendo en los tiempos requeridos. Personalmente, mi tiempo de desconexión me gusta dedicarlo de nuevo al deporte, estar en el agua haciendo WingFoil, Kitesurf o surf me ayuda a recuperar la energía que necesito para volver a entrenar con más fuerza. En mi caso tengo que tener cuidado para no sobrecargar demasiado al cuerpo con actividades en los días libres. Por otro lado, el poder volver a casa entre bloques de entrenamiento y competición para mí es clave, poder ver a los amigos, la familia, estar en tu zona de Comfort, tu casa, tu gimnasio, etc. es importantísimo, los días que estoy en casa me gustar desconectar todo lo posible.Creo que es importantísimo también rodearte de gente en el propio circuito que te apoye en tu día a día, que se convierten en tus personas de confianza y al final una pequeña familia que viaja contigo en las mismas aventuras. Para mí los amigos que he hecho durante mi carrera deportiva han sido piezas fundamentales en mi desarrollo profesional.

¿Estás combinando tu carrera deportiva con formación académica?, si es así, ¿en que te estás formando?

Soy graduada en International Business & Economics en la Universidad Pompeu Fabra y actualmente estoy en el APEX Women’s Accelerator Program de Sail GP, que es una especie de master de liderazgo.

¿En qué clases has navegado antes de llegar a la vela olímpica?

Optimist, 29er, 49erFX Y 69F

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que aspiran a seguir tus pasos?

Que no se agobien con los resultados desde muy pequeños y que disfruten del proceso, una carrera deportiva es algo muy largo y mientras más disfrutes del camino, más querrás aprender, más querrás apostar por este estilo de vida y más querrás entrenar para conseguirlo y que al final, los resultados son una recompensa de todo lo que has construido y que con trabajo, acaban llegando.

¿Cómo te ves en los próximos años?

Me veo aprendiendo, compitiendo y desarrollándome como atleta profesional buscando estar en los Juegos Olímpicos y en los circuitos profesionales de alto nivel como SailGP y la Copa América. Quiero llegar a ser una referente en el mundo de la vela y que sirva de inspiración a las futuras generaciones.

Palmarés

  • 1º Campeonato de España 49erFX (x2)
  • 3º Campeonato del Mundo Juvenil 49erFX
  • 3º Persico 69F Revolution CUP YFC
  • 5ª Campeonato del Mundo 49erFX
  • Team BCN 2024
  • Miembro SailGP España
  • Miembro equipo español Copa América femenino Sail

La bahía de Palma decide las Copas de España de ILCA 6, 49er y 49er FX

| Actualidad, 49er, 49er FX, ilca6, Regatas, Vela Olímpica | No Comments
Tim Lubat (ILCA 6 masculino), Isabel Hernández (ILCA 6 femenino), Martín y Jaime Wizner (49er) y Alicia Fras y Elena Barrio (49er FX) se alzan con la victoria Palma, 16…

La previa del Sofía, Copa de España de ILCA 6, 49er y 49er FX

| Actualidad, 49er, 49er FX, ilca6, Regatas | No Comments
La Mallorca Sailing Center Regatta reúne desde hoy hasta el próximo domingo a más de 360 barcos de clases olímpicas de 27 nacionalidades en la bahía de Palma. La prueba…

El Sailing Grand Slam sigue tomando forma con fechas para 2025 y nueva página web 

| Actualidad, 470 Mixto, 49er, 49er FX, Formula Kite Femenino, Formula Kite Masculino, ilca6, Ilca7, IQFoil Femenino, IQFoil Masculino, Nacra17, Noticias Olímpicas, Vela Olímpica | No Comments
El nuevo Sailing Grand Slam (SGS) sigue tomando forma, con el lanzamiento de una nueva página web y la publicación del Anuncio de Regata inicial para 2025, el primer año…
Cerrar