Skip to main content
VOLVER

El evento destaca por su enfoque en la formación de talentos, el compromiso con la acción climática y el objetivo del sello «Clean Regatta» de World Sailing


Este lunes ha comenzado el GWA Youth Wing Foil World Championship Costa Brava, el campeonato del mundo juvenil de Wing Foil. Hasta el domingo, las aguas de la bahía de Roses, frente a la Playa del Cortal de la Devesa de Sant Pere Pescador, serán el escenario de esta emocionante competición. Un centenar de deportistas de 15 países participan en la que es la tercera cita mundial de esta innovadora y emergente modalidad, que se ha consolidado rápidamente en playas de todo el mundo con buenas condiciones de viento, como las de la bahía de Roses.

Este campeonato no solo es una plataforma para la competición de alto nivel, sino también una clara apuesta por la clase juvenil de formación, que perfila el Wing Foil como una nueva disciplina olímpica de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028. Su popularización global y la celebración de eventos de esta envergadura son clave en este camino.

El Wing Foil es un deporte verdaderamente innovador y dinámico que reinterpreta los límites del surf, el windsurf y el kitesurf tradicionales. Su combinación de un ala (wing) y una tabla equipada con foil permite a los deportistas elevarse rápidamente y deslizarse suavemente sobre el agua con una fricción mínima, ofreciendo una experiencia única y espectacular.

A lo largo de cinco jornadas, los jóvenes regatistas competirán en categoría masculina y femenina en dos disciplinas exigentes: el FreeStyle, que combina el surf con espectaculares trucos aéreos aprovechando las condiciones acuáticas, y el FreeFly-Slalom, un formato de competición que combina elementos técnicos del eslalon con secciones donde se debe surfear, planear o bombear sin el apoyo del wing.

El acto de presentación ha contado con la presencia de destacadas personalidades, subrayando el apoyo institucional al evento: Agustí Badosa, alcalde de Sant Pere Pescador; Jordi Masquef, diputado de Deportes de la Diputación de Girona; Narcís Casassa, Representante Territorial del Deporte; Albert Arraut, de La Ballena Alegre; Xavier Torres, vicepresidente de la Real Federación Española de Vela; Liam Dredge, Manager del GWA World Youth Circuit y Lai Gainza, presidente del Club.

Compromiso con la sostenibilidad ambiental y el Sello «Clean Regattas»

El Club de Vela La Ballena Alegre, en colaboración con la GWA y con el apoyo de Sailors for the Sea, impulsa este mundial con un firme compromiso con la acción climática. Este esfuerzo concreto busca reducir al máximo el impacto medioambiental del evento mediante medidas como la eliminación de plásticos de un solo uso, el fomento intensivo del reciclaje y el uso de energías renovables. El objetivo es claro: obtener el prestigioso sello «Clean Regatta» de World Sailing, reflejando un liderazgo en la gestión ambiental de eventos deportivos.

Acción climática como mensaje central y formación juvenil

Más allá del aspecto puramente deportivo, este campeonato tiene una misión fundamental: empoderar a los jóvenes regatistas como embajadores del respeto al mar y la lucha contra el cambio climático. Por ello, se han organizado talleres de formación sobre conservación del medio marino, energía limpia y acción climática. El objetivo es que los participantes interioricen profundamente estos valores y los incorporen activamente en sus futuras trayectorias, tanto profesionales como personales.