Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content
VOLVER
  • La regata se reanudará el sábado 16 de noviembre con la travesía de regreso al Real Club Náutico de Palma, organizador de la regata

El prototipo Optimum, tripulado por Mateo Le Calvic y Arthur Meurose, ha sido el ganador absoluto de la primera etapa de la regata Palma-Melilla-Palma. En segundo lugar, en la categoría de barcos de serie, ha llegado el Red Hot Mini Pepper, equipo formado por los italianos Nicolo Gamenara y Giacomo Nicchitta, seguido de cerca por el Douze Etolies, de Victor Le Roy y Paul Antonie Jacopy.

La competición, organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla, está reservada a embarcaciones de la clase Mini 6.50. La flota partió de Palma el pasado sábado, y el recorrido ha estado marcado por una mezcla de vientos portantes favorables y zonas de calma. Esta circunstancia ha provocado el llamado efecto acordeón, donde los barcos más avanzados han sido alcanzados temporalmente por los rezagados cuando la presión del viento disminuía en ciertos puntos del trayecto.

La travesía ha dejado por estribor la isla de Cabrera y por babor el islote de Alborán, con una estricta prohibición de ingresar a aguas territoriales argelinas. La regata, que abarca un total de 1.000 millas, se reanudará el próximo sábado, 16 de noviembre, con el regreso a Palma.

Optimum, líder en la categoría de prototipos, ha completado las 500 millas de esta primera etapa en tres días, diez horas y diez minutos. Por su parte, el Red Hot Mini Pepper ha necesitado casi tres horas más para cubrir la misma distancia, seguido del Douze Etolies, que llegó 27 minutos después.

Nicolo Gamenara, líder en la categoría de Serie, tuvo un percance en mayo cuando colisionó con una ballena cerca del cabo Salinas, en el sur de Mallorca, mientras sumaba millas para cumplir los requisitos de la Mini Transat. Desde entonces, ha estado reparando su embarcación en la isla, enfocando su preparación para esta competición.

La primera etapa de la Palma-Melilla-Palma equivale a una meta volante en la que el tiempo de esta travesía inicial se sumará al de la vuelta a Palma. Aunque a efectos de clasificación se establece una distinción formal entre Prototipo y Serie, la inmensa mayoría de inscritos (30 de 33) son modelos de serie de diferentes diseladores.

Esta regata es puntuable para la clasificación de la Mini Transat 2025, un objetivo que motiva a casi todos los participantes. Entre los equipos españoles, la primera tripulación en cruzar la línea de llegada ha sido la formada por Tomas Ruiz y Carlos Manera (segundo en la Mini Transat 2023) a bordo del Suricate, alcanzando la cuarta posición en su clase. En el resto de la flota española, Ramón Ribera y Juan María Adriozola en el Amuitz Sames Company han llegado décimos, Joan Trenchs y Witolp Malecki en el Pachamama han sido undécimos, Miguel Rondón y Marc Claramunt en el Kristina II, duodécimos, y Hugo Ramón junto a Aleix Sellés han finalizado en la decimotercera posición.

Cerrar